R2: 10 Ω
Rt: 6 Ω

I1: 0,8 A
I2: 1,2 A
It: 2 A
V1: 12 V
V2: 12 V
Vt: 12 V
¿Qué hacer con las pilas al final de su vida útil?
Con el paso del tiempo, las pilas pierden la carcasa y se vierte su contenido, que acaba contaminando las aguas subterráneas y el suelo y con ello se introduce en las cadenas alimenticias naturales, de las que se nutre el ser humano. En las plantas de incineración, las emanaciones resultantes darán lugar a elementos tóxicos volátiles, contaminando el aire.
¿Por qué no se deben arrojar las pilas a la basura?
Toda pila que tiene alta concentración de metales tiene que ser considerada como residuo peligroso. Asi como mercurio en las pilas de botón, cadmio en las pilas recargables…
¿Qué tipo de pilas hay?
PRISMA RECTANGULAR, CILINDRICAS, BOTON GRANDE, BOTON.
¿Cuáles son las más contaminantes?
En general cuanto mas pequeñas son mas contaminan, por ejemplo, las pilas de botón, de los relojes.
La corriente continua (CC en español, en inglés DC, de Direct Current) es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial. A diferencia de la corriente alterna (CA en español, AC en inglés), en la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección (es decir, los terminales de mayor y de menor potencial son siempre los mismos). Aunque comúnmente se identifica la corriente continua con la corriente constante (por ejemplo la suministrada por una batería), es continua toda corriente que mantenga siempre la misma polaridad.
El alternador es el encargado de generar corriente alterna. Consta de dos partes el rotor y el estator.
El rotor es- Esta parte de la máquina está libre para moverse; es por lo general la parte interna de la máquina .Ambas partes están hechas con materiales ferromagnéticos
El estator es- esta parte de la máquina no se mueve y es la carcasa de la máquina.
La dinamo es un generador de corriente continua.
Además es una máquina reversible, pudiendo trabajar como generador o como motor.
En electricidad, se denomina fusible a un dispositivo, constituido por un filamento o lámina de un metal o aleación de bajo punto de fusión que se intercala en un punto determinado de una instalación eléctrica para que se funda, por Efecto Joule, cuando la intensidad de corriente supere, por un cortocircuito o un exceso de carga, un determinado valor que pudiera hacer peligrar la integridad de los conductores de la instalación con el consiguiente riesgo de incendio o destrucción de otros elementos.
El joule (J) es la unidad del Sistema Internacional para energía y trabajo. Se define como el trabajo realizado por la fuerza de 1 newton en un desplazamiento de
El julio también es igual a 1 vatio segundo (J/s=W), por lo que eléctricamente es el trabajo realizado por una diferencia de potencial de 1 Volt y con una intensidad de 1 Amper durante un tiempo de 1 segundo.
En unidades elementales, el julio se define como:
El ferromagnetismo es un fenómeno físico en el que se produce ordenamiento magnético de todos los momentos magnéticos de una muestra, en la misma dirección y sentido.
Un material ferromagnético es aquel que puede presentar ferromagnetismo. La interacción ferromagnética es la interacción magnética que hace que los momentos magnéticos tiendan a disponerse en la misma dirección y sentido.